Lada 800 624 2727
Guardia 492 124 7730
1. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) Instrumento central para asegurar igualdad y protección frente a la discriminación; el Comité de Derechos Humanos ha reconocido la orientación sexual e identidad de género como categorías protegidas. 2. Principios de Yogyakarta Marco interpretativo creado en Yogyakarta (2006) por expertos en derechos humanos; contiene 29 principios y recomendaciones detalladas que abordan la legislación internacional sobre orientación sexual e identidad de género. 3. Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) Titulado "Avances y desafíos hacia el reconocimiento de los derechos de las personas LGBTI en las Américas" (2020). Analiza el progreso, la violencia persistente y recomendaciones a los Estados miembros Organización de Estados Americanos. 4. Resoluciones del Consejo de Derechos Humanos de ONU En 2011, se adoptó la primera resolución sobre violencia/discriminación por orientación sexual e identidad de género (A/HRC/RES/17/19). En 2016, se renovó el mandato para documentar violaciones de derechos humanos contra personas LGBTTTIQ+.
1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Artículo 1: Prohíbe discriminación por orientación sexual o identidad de género. Artículo 4: Reconoce derechos a salud y familia, interpretados como base para matrimonio igualitario. 2. Código Civil Federal La SCJN declaró en 2015 que las personas del mismo sexo tienen derecho a casarse en todo el país, lo que obligó a reformas locales. 3. Ley General de Salud Establece acceso sin discriminación para personas trans y personas con VIH/SIDA. 4. Ley de Igualdad de Género (2006) Promueve igualdad entre hombres y mujeres e incluye el reconocimiento de diversidad de género.
1. Constitución del Estado de Zacatecas Incorpora la prohibición de discriminación por orientación sexual e identidad de género. 2. Código Civil de Zacatecas Reformado para permitir el matrimonio igualitario (fecha específica recomendable buscar en DOF local o Gaceta Legislativa del estado). 3. Ley de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas Incluye mecanismos para proteger activistas, muchos pertenecientes a la comunidad LGBTTTIQ+.